¿Conocías esta iniciativa?
Un conglomerado de organizaciones lanzó en octubre de 2014, en los Estados Unidos, una iniciativa para derribar mitos sobre los gastos generales de las organizaciones, y publicó una serie de cartas a las organizaciones y a los donantes. Aquí publicamos una traducción de la primera carta a las organizaciones. Click aquí para ver la traducción de la carta a los donantes.
Las versiones originales, así como el sitio web con los autores de la iniciativa, pueden visitarse en OverHeadMyth.com
————————-
A las organizaciones sin fines de lucro de los Estados Unidos de América:
Les escribimos a fin de pedirles su colaboración para terminar con el Mito de los Gastos Generales, el concepto erróneo de que los índices financieros representan el desempeño global de las organizaciones sin fines de lucro. El año pasado escribimos una carta a los donantes de los Estados Unidos de América, en la que les pedíamos que consideren los resultados (en especial los efectos y el impacto) de las organizaciones sin fines de lucro y que no se limitaran a juzgarlas por el porcentaje de gastos atribuibles a costos administrativos y de recaudación de fondos. Aunque los gastos generales pueden ayudarnos a identificar casos de fraude o una gestión deficiente y sirven como parte del control de mediciones de la gestión financiera de una organización, nada nos dicen sobre los resultados de su trabajo (es decir, cómo cumplen su misión).

Ustedes saben tan bien como nosotros que las organizaciones sin fines de lucro, de acuerdo con el título de un artículo de la revista Stanford Social Innovation Review, son propensas a caer en el «Ciclo de Inanición de las Organizaciones sin Fines de Lucro»: un espiral de demandas de donantes, de inversiones insuficientes en costos centrales y de resultados limitados. El ciclo de inanición daña a las organizaciones sin fines de lucro y a los donantes, pero lo más importante aún es que daña nuestro trabajo compartido en pos de un mundo mejor. Queremos trabajar con ustedes para poner fin al Mito de los Gastos Generales. A tal fin, les pedimos tres cosas a las organizaciones sin fines de lucro para ayudarnos a encontrar una solución:
➢En primer lugar, demostrar una práctica ética y compartir información sobre su desempeño. Demostrar de manera proactiva por qué los donantes deben confiar en ustedes. Tener el coraje de compartir información sobre sus objetivos, estrategias, sistemas de gestión y procesos de dirección.
➢En segundo lugar, orientar su gestión hacia resultados y comprender sus costos reales. Hemos comprobado que muchas organizaciones sin fines de lucro no gestionan teniendo siempre en cuenta los resultados, e incluso si lo hacen, no saben cuánto cuesta lograr esos resultados. Es necesario que las organizaciones empleen sistemas de gestión de desempeño efectivos y reconozcan que la gestión financiera no se trata solo de auditorías y Formularios 990; también se trata de comprender los costos que conlleva lograr sus misiones.
➢En tercer lugar, ayudar a educar a los patrocinadores (individuos, fundaciones, empresas y el gobierno) sobre el costo real de los resultados. Tengan conversaciones honestas con sus patrocinadores sobre lo que se requiere para realizar su trabajo. Con demasiada frecuencia las organizaciones sin fines de lucro fomentan el Mito de los Gastos Generales al resaltar los índices financieros como su logro central, en especial en los materiales de recaudación de fondos. Lamentablemente, esto puede ser a expensas de mediciones de desempeño significativas y refuerza la confusión de los patrocinadores, quienes necesitan comprender la verdad para cambiar su comportamiento.
Al dorso de esta carta podrán encontrar más recursos de utilidad a medida que hacen esta transición. Nuestras tres organizaciones se esfuerzan para que el intercambio de información sobre las organizaciones sin fines de lucro sea más sencillo, menos repetitivo y más útil. Desde nuestro ámbito, podemos transitar desde el Mito de los Gastos Generales hacia una Solución, pero necesitamos su ayuda. Impulsemos una conversación sobre la credibilidad de las organizaciones sin fines de lucro y el desempeño que esté al nivel de las personas, las comunidades y los ecosistemas a los que todos nosotros servimos.
Gracias,
Art TaylorPresidente de BBBWise Giving Alliance | Jacob HaroldPresidente y CEO de GuideStar USA | Ken BergerPresidente y CEO de Charity Navigator |
——
¿Qué opinas de esta iniciativa? ¿Eres víctima de este mito?