Greta un día se hartó. El cambio climático no la dejaba dormir. Y armó un movimiento global sumando a miles primero, luego a decenas de miles y avanza para mover millones en cada rincón del Planeta. El 15 de Marzo de 2019 organiza la primera huelga estudiantil por el cambio climático. Link
Se llama Greta Thunberg tiene 16 años y es sueca.
Un día tuvo la idea de no ir a la escuela y declararse en huelga frente al parlamento en Estocolmo. De manera inmediata, la redes sociales hicieron su trabajo. Había una idea correcta, presentada de la manera correcta en el momento correcto.
Vayamos a las ONGs. En este caso a las ONGs ambientales. Y quizás en sus discusiones surjan algunas preguntas. ¿Cómo un niña sin presupuesto, sin estructura, sin planificación logra mover al mundo detrás de una idea radical? Sin duda hay alegría en los equipos de la organizaciones verde por ver el despertar de una esperanza de cambio, muchas verán sus objetivos de movilización en marcha. Pero estos se llevan adelante «fuera» de sus ecosistemas naturales. La idea nace de una persona común, una estudiante que dijo » ya es suficiente». Y no de una planificación a tres años de una reunión anual del equipo de profesionales y voluntarios.
El paisaje de la ONGs esta cambiando. El modelo necesita ajustes y pronto. La fuerzas digitales operan en la sociedad y el poder la gente, el sueño de los 60’s del «People power», se hace realidad.
En los últimos años los medios digitales han permitido la revolución feminista más importante de la humanidad, #Metoo, #8M entre otros, donde las demandas de las mujeres han emergido de la oscuridad a la que fuero sometidas por siglos.
Las ONGs están sintiendo los cambios de paradigma. «Mi idea, mi revolución»: como la de Greta o la de movimientos de genero, solo para mencionar algunas de ellas, presenta dos caras para nuestras organizaciones. Una optimista y otra pesimista.
La optimista, la que que creo que tiene más posibilidades para incrementar el impacto de sus causas y mucho casos lograr su supervivencia.
Comparto algunos elementos que pueden ser útiles para que podamos desde la ONGs tomar el camino optimista de este momento de la historia del cambio social «Mi idea, mi revolución», estos son:
– Entiende la lógica de los movimientos digitales, estos se encienden sin causa aparente, pero estas causas están invisibles, latentes, esperando en el imaginario de la sociedad para ser activadas. Aprende a leer la tendencias.
–Suma nuevos talentos, nuevos miembros percibidos como «raros» con ideas ajenas a la «ORGANIZACIÓN»- seguro que al comienzo te sonaran diferentes a los que tienes en tus equipos actuales pero adelante, la diversidad enriquecerá tu ecosistema de trabajo.
–No tener miedo al fracaso de nuevas iniciativas– los ecosistemas naturales como los organizaciones cambian muy lentamente a base de intentos exitosos y otros que fallan sin remedio, no avanzaras si no se intenta algo desconocido para tu organización.
–Las herramientas digitales son publicas o muy accesibles. Esa es la dinámica del «modelo de negocio» digital. El tema es volver al punto dos de esta pequeña guía, encontrar los talentos, recursos humanos apasionados e inteligentes que manejen esta herramientas naturalmente, busca «nativos digitales.
–El tamaño de tu movimiento es lo menos relevante, lo que importa es llegar a tus audiencias. Si tu escala es tu pueblo o ciudad ahí es donde tienes que generar el movimiento. Macro o micro-movimiento solo depende de la perspectiva desde donde lo mires.
Vamos ahora al lado pesimista, este se basa en abrazar al terrible monstruo del «status quo», no hacer nada o aún peor, tratar de hacer lo mismo, de una manera «mejor». Esto es un auto-engaño, el ecosistema está cambiando sin vuelta atrás también para tu organización. Escapa a la frase «a nosotros no nos pasa». Necesitas hacerlo diferente no mejor.
Volvamos a Greta, Noami Klein , autora de No Logo entre otros libros, se refirió a ella y el movimiento en su charla en el encuentro en Londres el sábado 9 de Marzo en WOW – Woman of the world festival «No dejemos a los jóvenes cargar con todo el peso, ¿cuándo los adultos haremos huelgas por el clima?»
Esta frase dispara una gran oportunidad, volviendo a lo que hablamos más arriba en este articulo, las ONGs ambientales pueden no hacer nada – camino pesimista. O tomar el camino optimista . Amplificando el movimiento, llamando a la acción proponiendo pasar de las huelgas estudiantiles a huelgas laborales de adultos – ya sean reales o virtuales, de todo el día o de unos minutos, o de acciones simples con sus teléfonos móviles, la acción es sumar.
Vamos por más ideas y más revoluciones ¡Gracias Greta!
- Autor: Marcelo Iñarra Iraegui
- Ir a la nota original
- Fuente: www.marceloiniarra.com