El 5 y 6 de octubre pasado el Club estuvo en el Congreso de AEDROS, que ya se ha convertido en un hito de la agenda fundraiser de la región. La calidad de sus oradores y la variedad de temas que se trataron volvieron a posicionarlo como un encuentro internacional de excelencia, algo que la cada vez mayor afluencia de asistentes que llegaron de toda Argentina y de varios países de Latinoamérica no hizo más que confirmar.
El plenario fue realmente atípico. En un escenario devenido charity shop -local de filantropía- de La Boca, un barrio muy pintoresco y tradicional de Buenos Aires, Fernando Frydman, del Centro de Management Social, -que era el directivo de una pequeña ONG- iba aprendiendo de su distinguida clientela secretos para recaudar fondos que le permitieran alimentar a los niños del comedor que sostenía. Entre los que le daban «consejos» se destacaron la mexicana Annette Candanedo, Lázaro Maisler (de Don Orione, y Presidente de AEDROS), Hernán Nadal (de Greenpeace Andino), Christian Polyansky (de Acción contra el Hambre España), Tati Fonseca, Marcelo Iñarra Iraegui y Agustina Suárez, de MSF. Todos ellos expusieron e intercambiaron ideas sobre la convivencia de las técnicas tradicionales y la irrupción de las nuevas tecnologías.
Entre los eventos más comentados, estuvieron la charla de Bernard Ross sobre economía del comportamiento, y no pasó desapercibida la filmación en vivo, en 360º de Frontline Virual Reality para mostrar de qué manera la realidad virtual puede ser muy bien aprovechada por el fundraising.
Hubo conferencias para todos los intereses y tipos de organizaciones con disertantes de lujo: Norma Galafassi, in2action, Argentina, Andreza Ortigoza, Fundación Dequeni, Paraguay; Laura Allende, Médicos Sin Fronteras; Alejandro, Altman, Jabad Lubavitch; Mariana Atenecio, Asociación Argentina de Síndrome de Down (ASDRA); Pablo Baldoni, UNICEF; Ariel Ber, Agente de cambio organizacional; Jeannine Canclini, Jefatura de Gabinete Presidencia de la Nación; Juliana Catania, RACI (Red Argentina de Cooperación Internacional); Diego Cid, UNICEF; María Paula del Castillo, Ser Humano; Florencia Del Gizzo, Flor de Historia; Pablo Ferreyra, UNICEF; Inés Griselda Felice; Mónica Gardón; Pedro Gecik, CPCECABA; Carla Ginobili, in2action; Agustina González, F2F LATAM;
Raúl González García, WINGU; Luciano Grenni, Proa; Andrea Imbroglia, Cáritas; Débora Kullock, Centro de Management Social (CMS); Bárbara Kuss, Fundación Huerta Niño; María Lagos, Cáritas; Juan Lapetini, Aldeas Infantiles; Elizabeth Maciulis, Médicos Sin Fronteras; Mariano Malia, Wingu; Carolina Manno, Aldeas Infantiles;
María Pearson, Obra Don Bosco; Micaela Persson, Don UP; Clara Puldain, Qendar; Julieta Rodríguez Seara, Aldeas Infantiles, Oficina Regional Latinoamérica; Mariano Ruani, Nobleza Obliga; Cristina Saat, UNICEF; Diego Salas, Greenpeace Andino, Argentina, Chile y Colombia; Edith Schrott, Centro de Management Social (CMS); Anabella Serignese, Ministerio de Desarrollo Social; Agustina Suárez, Médicos Sin Fronteras; Mary Teahan, Qendar; Josefina Van Thienen, TECHO; Gastón Wright, Change.org.
Desde el Club estuvimos tuiteando y posteando minuto a minuto lo que iba sucediendo, y realizamos esclarecedoras entrevistas a Gastón Wright, Andreza Ortigoza (de Paraguay) y Bernardo Guinand (de Venezuela), entre otros.
El cierre también fue un punto altísimo del encuentro, en el que brillaron el testimonio de la Hermana María del Milagro Figueroa, con su campaña de recaudación para el Sanatorio Mater Dei, y el impecable hilo conductor llevado adelante por Norma Galafassi.
Mezclando lo vintage con lo nuevo, más de doscientas organizaciones se enirquecieron, intercambiaron ideas, aprendieron técnicas para aplicar en sus campañas. Sin dudas el Congreso de AEDROS ayudó a profesionalizar un poco más al sector y a darle un impulso renovador.